Del 28 de abril al 4 de septiembre 2016
La Secretaría de Cultura, a través del Museo de Arte Moderno (MAM), presenta la exposición Cristóbal Balenciaga, del reconocido modisto español, proyecto que amplía los contenidos asociados a la colección del recinto.
Esta muestra, una coproducción con el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, en colaboración con Acción Cultural Española, la Embajada de España en México, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Centro Cultural de España en México, reúne un conjunto de ocho vestidos provenientes del Museo Cristóbal Balenciaga en Guetaria, España, así como 31 fotografías de Manuel Outumuro –pertenecientes al mismo acervo– que revelan detalles de una técnica de corte magistral y destacan la fineza de los acabados.
Esta selección se completa con piezas de colecciones particulares de España y México: ocho vestidos, siete sombreros, dos mascadas y 51 figurines que dan testimonio del delicado proceso de diseño y confección.
La exhibición, curada por Javier González de Durana –exdirector del Museo Cristóbal Balenciaga–, se enlaza también con el propio acervo del MAM, que ofrece similitudes entre los diseños del modisto español y el gusto reflejado en los retratos de la burguesía mexicana. El retrato es un género que permitió a los artistas la experimentación de estilos y discursos fuera de la retórica nacionalista del muralismo mexicano y de su florecimiento en los años posteriores.
El propio Balenciaga ya había vinculado su trabajo a la pintura al inspirarse en las santas de Francisco de Zurbarán para la línea austera de las telas, signo inequívoco del maridaje entre las artes visuales y el diseño de modas.
De cuna humilde, el joven Cristóbal Balenciaga (Guetaria, País Vasco, 1895- Valencia, 1972) quedó deslumbrado por la elegancia de la familia real y la aristocracia, que veraneaban en San Sebastián a principios del siglo XX. Muy pronto decidió trabajar en las mejores sastrerías de esa ciudad, labor con la que adquirió la pericia técnica que le permitió más tarde revolucionar el oficio. Allí estableció su primera casa de moda (1917), con el nombre de EISA, a la que siguieron las de Madrid (1933) y Barcelona (1935).
En 1937 abrió su propio negocio en París. Sus conocimientos de experto en sastrería y tejidos, la habilidad para construir prendas y un perfeccionismo absoluto en los acabados lo convirtieron en un modisto sin par cuando la alta costura alcanzó su apogeo.
Balenciaga se consagró en solo tres años como el innovador por excelencia: cambió la silueta de la mujer moderna al liberarla del tradicional énfasis puesto en el pecho, la cintura y las caderas; imaginó cortes diferentes que dieron relieve a partes hasta entonces carentes de protagonismo en la indumentaria occidental, como la nuca, las muñecas y los antebrazos, y envolvió al cuerpo con volúmenes que dibujaban formas fluidas y contornos sorprendentes.
“Un buen modisto debe ser arquitecto para el diseño, escultor para la forma, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo para la medida”, decía este creador radical, que era receptivo a las tradicionespopulares y regionales, y llegó a inspirarse en Goya y Zurbarán. Considerable fue el éxito de Balenciaga entre la alta sociedad mexicana y actrices como Dolores del Río, María Félix y Silvia Pinal.
Para ilustrar su vínculo con la evolución del gusto y el auge del retrato burgués en el siglo XX, la exposición ofrece un juego de resonanciasentre los diseños de Cristóbal Balenciaga y pinturas maestras del acervo del MAM y de colecciones particulares, lo que permite valorar a la moda como un fenómeno cultural inserto en la creación y las inquietudes de su tiempo.
CRÉDITOS DE LA EXPOSICIÓN
Javier González de Durana y MAM / Curaduría
María del Carmen Canales / Coordinación curatorial
Diana Camargo, Sol Vargas / Asistencia
Luis Miguel Leon, Kitula Hernández / Diseño gráfico
David Osnaya, Arely Flores / Diseño museográfico
Igor Uría, Renato Camarillo, Antonio García / Conservación de indumentaria
AGRADECIMIENTOS
Mar Abascal, Victor Acuña, Nicolás Alvarado, Michelle Álvarez y Álvarez, Paula Álvarez, Maribel Artega, Laura Ayala, Ana Bazaldúa, Milagros Bohoyo, Juan Pablo Campa, Arantza Carvallo, Fabián Castillo, Germán Castillo, Marco Chávez, Josefina Colín, Ximena Cornejo, Armando Colina, Gerardo Cuéllar, Xavier de Bellefon, Moisés de la Rosa, Gina Diez Barroso de Franklin, Izcóatl Tonatiuh Bravo, Tely Duarte, Miguel Ángel Espinosa, Benjamin Eymere, Nicolás Felizola, José Mario Fernández, Excmo. D. Luis Fernández-Cid de las Alas Pumariño Abraham Franklin, Tolita y María Figueroa, Rodrigo Flores, David Franco, Agueda Guzmán, Regina García, Gustavo García Villa, Helvia González, Eduardo Gutiérrez, Salma Hayek, Jaziel Hernández, Juan Pablo Hernández Belió, Paloma Kohn, Verónica Kuhliger, Ana Elena Mallet, Mercedes García Ocejo, Aitor Garrido, Sofía Gasca, Gabriela Gil Venezuela, Mónica Hernández, Guadalupe Loaeza, Victor López, Elvira Marco, Ernesto Martínez, Sofía Mata Modrón, Oscar Mendoza, Mónica Mendoza Bravo, Moisés Micha, Lola Miranda, Malú Montes de Oca de Heyman, Alfredo Moseley, Daniel Nájera, Pamela Ocampo, Lucy Orozco, Hanzel Ortegón, Guillermo de Osma, Manuel Outomuro, Raúl Padilla, Felipe Pando, Brenda Pereda, Juan Carlos Pereda, Silvia Pinal, Angélica Pineda, Enrique Portocarrero Zorrilla, Marta Rincón, Edgar Rivera, Javier Rodríguez Lara, Edgar Roldán, Magda Romualdo, Carlos Ruíz González, Mónica Sánchez, María Sánchez Vega, Kerstin Scheuch, Jimena Sarmiento, Sinaí Segura, Esther Shueke, Marie-José Susskind-Jalou, Itziar Taboada, Joana Torrents Begoña, Villa, Rigel Covarrubias Trejo, Renata Villaseñor, Miren Vives.
AC/E Programa Pice, Agencia Española de Cooperación Internacional, para el Desarrollo AECID, AXXA Seguros, Cámara Española de Comercio A.C., Centro Cultural de España, Centro Nacional de Conservación y registro del Patrimonio Artístico Mueble INBA, Cristóbal Balenciaga Museoa, Embajada de España en México, Fundación María Félix, Grupo Habita, Mastercard, Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, Relaciones Culturales y Cientificas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Revista L´Officiel, 13 Producciones.