Del 4 de octubre 2017 al 25 de febrero 2018
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio del Museo de Arte Moderno, en colaboración con la Embajada de Suiza en México y Design Week México, presentan la exposición 100 años de diseño suizo, la cual cuenta con la curaduría de Francisco Torres Muñiz y del equipo del recinto, y forma parte del Programa Swiss Design México 2017.
Basada en la muestra 100 Years of Swiss Design, exhibida en el Museum für Gestaltung de Zúrich en 2014, la edición mexicana, dividida en ocho núcleos temáticos (Tecnología e innovación, Movilidad y turismo, Electrodomésticos y artículos de cocina, Luminarias, Mobiliario, Moda y estilo de vida, Swissness + Swiss Style y SwissMex), recorre diez décadas de desarrollo e innovación en el campo del diseño de la Confederación Helvética.
La exposición reúne 250 objetos, entre teléfonos, cámaras, relojes, lentes, artículos deportivos, navajas, plumas, sillas, textiles y cerámica, entre otros, de los cuales 210 son originales, 21 reediciones, 13 ediciones especiales y seis reproducciones, complementados por 50 carteles y 42 libros, procedentes de 27 colecciones de museos y galerías (Museo del Objeto del Objeto, Archivo Diseño y Arquitectura), empresas (Vitra by Pavilion, Nouvel Studio, Victorinox, entre otras) y coleccionistas particulares.
Dedicada al diseño industrial y gráfico, la exhibición integra piezas de los más destacados diseñadores suizos que crearon objetos utilitarios de uso cotidiano e hicieron aportaciones en diferentes ámbitos del diseño, reconocidos mundialmente bajo la denominación Swiss made (hecho en Suiza).
Muchos de los diseños clásicos suizos siguen vigentes, como las sillas de Le Corbusier, el pelador Rex de Alfred Neweczerzal, el reloj para estaciones de tren de Hans Hilfiker, la silla Landi de Hans Coray, el taburete de Ulm de Max Bill o las navajas de la empresa Victorinox. Asimismo, las familias tipográficas Helvética, Univers y Frutiger han tenido presencia notoria en el diseño gráfico a nivel mundial.
El público podrá apreciar los alcances que han cobrado estos diseños en las tareas y actividades de su vida cotidiana, y la manera innegable en la que sobreviven al paso del tiempo con la misma funcionalidad y sencillez estética.
La muestra invita, asimismo, a conocer la notable participación que los diseñadores suizos y mexicanos han tenido en empresas de gran tradición y proyectos de diseño industrial desarrollados en ambas naciones.
Se exhibirán los diseños de creadores vinculados directamente con México, como Hannes Meyer, quien, después de ser director de la Escuela de la Bauhaus en Dessau (Alemania), dirigió el Instituto de Urbanismo y Planificación del Instituto Politécnico Nacional y el Taller de Gráfica Popular, o Yves Béhar, originario de Lausana, quien en 2010 contribuyó en el proyecto Ver bien para aprender mejor, impulsado por la Secretaria de Educación Pública y la empresa Augen Optics, con diseños de lentes para alumnos con problemas de agudeza visual de escasos recursos.
En contrapunto, diseñadores mexicanos como Uzyel Karp y Moisés Hernández han desarrollado parte de su trayectoria en territorio suizo.
La exposición 100 años de diseño suizo se complementa con un catálogo profusamente ilustrado y provisto de textos explicativos del cocurador Francisco Torres Muñiz.
CRÉDITOS DE LA EXPOSICIÓN
Esta exposición es organizada por el Museo de Arte Moderno, la Embajada de Suiza en México y Design Week Mexico
Francisco Torres, MAM / Curaduría
Rosa Hachasen, Dolores Cobielles, Daniela Ibarra, Bernardo Sánchez-Navarro / Investigación y asistencia curatorial Research and Curatorial Assistance
Sylvia Navarrete, María del Carmen Canales / Coordinación operativa MAM
Emilio Cabrero, Andrea Cesarman, Marco Coello, Jaime Hernández / Design Week Mexico
David Osnaya, Arely Flores, Marco Coello, Oier Pagaegi / Diseño museográfico
Luis Miguel Leon, Kitula Hernández, Rigel Covarrubias / Diseño gráfico
Regis Tosetti, Simon Palmieri, François Rappo / Imagen Swiss Design México 2017 Swiss Design Mexico 2017 Identity
Con el apoyo del Museum für Gestaltung de Zürich y Pro Helvetia, Fundación Suiza para la Cultura
AGRADECIMIENTOS
El Museo de Arte Moderno agradece el invaluable apoyo para la realización de esta exposición
Archivo Diseño y Arquitectura, Atelier Oï, Bauhaus Dessau Foundation, Big-Game, Dellekamp arquitectos, Ediciones Jalapa, enSoie, Fundación Ver bien para aprender mejor, Kueng Caputo, Lexon, MODO. Museo del objeto del objeto, Nespresso México S.A. de C.V., Nestlé México S.A. de C.V., Nouvel Studio S.A. de C.V., O cina Federal de Cultura de Suiza, Phonak Mexicana S.A. de C.V., Piacere, Proyectos Monclova, SOL SOL ITO, The Swatch Group México S.A. de C.V., USM U. Schärer Söhne AG - Alterspatio S.A. de C.V., Victorinox México S.A. de C.V., Vitra by Pavilion.
Roman Aebersold, Aurel Aebi, María Irene Alfaro, Marisol Argüelles, Mario Ballesteros, Marco Barco, Maria y André Bestoso, Joerg Boner, Christian Brändle, Marianne Burki, Alejandra Camacho, Michele Cardone, Elizabeth Calzado, Lovis Caputo, Sandra Cerisola, Guillermina Chi, Marco Coello, Alejandro Contreras, Patrizia Crivelli, María-José Cruz, Michel Charlot, Derek Dellekamp, Sandrine Duprez, Meret Ernst, Claire Favre Maxwell, Monika Fink, Damian Fopp, Caroline Fourre, Raquel Franklin Unkind, Sana Frini, Kiara Galván, Sylvain Gardel, Alejandra González, Luis González, Alejandro Grossmann, Daniela Guerra, Rosa Hanhausen, Jaime Hernández, Juan Carlos Hernández, Moisés Hernández, Orlando Hernández, Sergio Hernández, Juan Carlos Herrera, Grégoire Jeanmonod, Uzyel Karp, Sandra Kaufmann, Pierre Keller, David Kimura, Michael Krämer, Sarah Kueng, Bertille Laguet, Carlos Lara, Alejandro López Sandoval, Armand Louis, Daniela Lozada, Pierre Lumineau, Rodrigo Luna, Jorge Machado, Enrique Maldonado, Sebastian Marbacher, Erik Meade, Familia Meier, Rafael Méndez, Renate Menzi, Werner Möller, Lukas Moser, HelenMuggli, Andrea Muller, Beyhande Nays Candau, Paulina Newman, Edgar Orlaineta, Nayeli Orozco García, Hans Albert Ortiz, Federica Pala, Cony Palos, Juan Pardo, Diego Pérez, Claudia Perren, Elric Petit, Chantal Prod’hom, Lizbeth Ramírez Chávez, Patrick Reymond, Daniela Rey, Héctor Rivero Borrell, Fernando Romero, Miguel Romo, Arturo de la Rosa, Arthur Rüegg, Martha Elena Saint-Martin, Valeria Sánchez, Augustin Scott de Martinville, Soumaya Slim, Antonio Soto, Jachen Duri Schleich, Claudia Steiner, Polina Stroganova, Charlotte Tanner, Luis Alberto Titla, Marie Torres, Carlos A. Trujillo, Raúl Trujillo, Nayeli Villafranco, Daniel Zulauf, Bettina Zürcher.