• INICIO
  • MUSEO
  • EXPOSICIONES
  • COLECCIONES
  • EDUCACIÓN
  • AMIGOS-MAM
  • INICIO
  • MUSEO
  • EXPOSICIONES
  • COLECCIONES
  • EDUCACIÓN
  • AMIGOS-MAM

EXPOSICIONES ACTUALES


   
   0 
   0 
   1 
   104 
   596 
   MUSEO DE ARTE MODERNO 
   4 
   1 
   699 
   14.0 
   
   Normal 
   0 
   
   
   
   
   false 
   false 
   false 
   
   ES-TRAD 
   JA 
   X-NONE 
   
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
   
   
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
 /* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
	{mso-style-name:"Table Normal";
	mso-tstyle-rowband-size:0;
	mso-tstyle-colband-size:0;
	mso-style-noshow:yes;
	mso-style-priority:99;
	mso-style-parent:"";
	mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
	mso-para-margin:0cm;
	mso-para-margin-bottom:.0001pt;
	mso-pagination:widow-orphan;
	font-size:12.0pt;
	font-family:Cambria;
	mso-ascii-font-family:Cambria;
	mso-ascii-theme-font:minor-latin;
	mso-hansi-font-family:Cambria;
	mso-hansi-theme-font:minor-latin;
	mso-fareast-language:ES;}
    Desde su fundación, hace 54 años, el MAM es depositario de una de las más relevantes colecciones públicas de arte moderno que existan en México. Este acervo extraordinario, de cerca de 3 mil piezas, suscita inagotables líneas de investigación y admite una enorme flexibilidad respecto a sus rangos de interpretación: historiográficos (Escuela Mexicana de 1920 a 1940, surrealismo, Fondo Remedios Varo, Ruptura de 1960, Grupos de los años 1970…), de procedencia (adquisiciones, donaciones), de disciplinas (pintura, gráfica, fotografía, escultura, instalación, tapiz), de géneros artísticos (retrato, desnudo, paisaje, costumbrismo, alegorías, escenas urbanas), entre un amplio repertorio temático. 

Desde su fundación, hace 54 años, el MAM es depositario de una de las más relevantes colecciones públicas de arte moderno que existan en México. Este acervo extraordinario, de cerca de 3 mil piezas, suscita inagotables líneas de investigación y admite una enorme flexibilidad respecto a sus rangos de interpretación: historiográficos (Escuela Mexicana de 1920 a 1940, surrealismo, Fondo Remedios Varo, Ruptura de 1960, Grupos de los años 1970…), de procedencia (adquisiciones, donaciones), de disciplinas (pintura, gráfica, fotografía, escultura, instalación, tapiz), de géneros artísticos (retrato, desnudo, paisaje, costumbrismo, alegorías, escenas urbanas), entre un amplio repertorio temático. 

LA_COLECCION_WEB_AND_SOCIAL-05.jpg

   
   0 
   0 
   1 
   109 
   623 
   MUSEO DE ARTE MODERNO 
   5 
   1 
   731 
   14.0 
   
   
   Normal 
   0 
   
   
   
   
   false 
   false 
   false 
   
   ES-MX 
   JA 
   X-NONE 
   
    
    
    
    
    
    
    
    
    
   
   
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
 /* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
	{mso-style-name:"Table Normal";
	mso-tstyle-rowband-size:0;
	mso-tstyle-colband-size:0;
	mso-style-noshow:yes;
	mso-style-priority:99;
	mso-style-parent:"";
	mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
	mso-para-margin-top:0cm;
	mso-para-margin-right:0cm;
	mso-para-margin-bottom:8.0pt;
	mso-para-margin-left:0cm;
	line-height:107%;
	mso-pagination:widow-orphan;
	font-size:11.0pt;
	font-family:Calibri;
	mso-ascii-font-family:Calibri;
	mso-ascii-theme-font:minor-latin;
	mso-hansi-font-family:Calibri;
	mso-hansi-theme-font:minor-latin;
	mso-ansi-language:ES-MX;}
    Como seguimiento de la exposición anterior en torno a la colección — Escenarios de identidad mexicana —, en esta ocasión se ofrece al público una relectura curatorial de obras del acervo MAM pertenecientes al periodo comprendido entre los años 1940 a 2000, seis décadas de creación que abarcan ejemplos del movimiento artístico identificado como la Ruptura, así como algunos artistas precedentes y posteriores influenciados por esta tendencia.  Luz negra  es un acercamiento conceptual basado en consideraciones de tipo literario, poético, religioso y científico sobre los temas de luz y oscuridad, que busca desentrañar las motivaciones simbólicas y técnicas que los artistas utilizaron para traducir el fenómeno lumínico en materia.

Como seguimiento de la exposición anterior en torno a la colección —Escenarios de identidad mexicana—, en esta ocasión se ofrece al público una relectura curatorial de obras del acervo MAM pertenecientes al periodo comprendido entre los años 1940 a 2000, seis décadas de creación que abarcan ejemplos del movimiento artístico identificado como la Ruptura, así como algunos artistas precedentes y posteriores influenciados por esta tendencia. Luz negra es un acercamiento conceptual basado en consideraciones de tipo literario, poético, religioso y científico sobre los temas de luz y oscuridad, que busca desentrañar las motivaciones simbólicas y técnicas que los artistas utilizaron para traducir el fenómeno lumínico en materia.

LUZ_NEGRA_WEB_AND_SOCIAL-05.jpg

   
   0 
   0 
   1 
   61 
   350 
   MUSEO DE ARTE MODERNO 
   2 
   1 
   410 
   14.0 
   
   Normal 
   0 
   
   
   
   
   false 
   false 
   false 
   
   ES-MX 
   JA 
   X-NONE 
   
    
    
    
    
    
    
    
    
    
   
   
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
 /* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
	{mso-style-name:"Table Normal";
	mso-tstyle-rowband-size:0;
	mso-tstyle-colband-size:0;
	mso-style-noshow:yes;
	mso-style-priority:99;
	mso-style-parent:"";
	mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
	mso-para-margin-top:0cm;
	mso-para-margin-right:0cm;
	mso-para-margin-bottom:8.0pt;
	mso-para-margin-left:0cm;
	line-height:107%;
	mso-pagination:widow-orphan;
	font-size:11.0pt;
	font-family:Calibri;
	mso-ascii-font-family:Calibri;
	mso-ascii-theme-font:minor-latin;
	mso-hansi-font-family:Calibri;
	mso-hansi-theme-font:minor-latin;
	mso-ansi-language:ES-MX;}
     Guillermo Gómez-Peña. Mexican (IN)documentado  es la primera exposición individual en México de uno de los artistas pioneros del  performance , hoy reconocido internacionalmente. Nació en la colonia Nueva Santa María, en la Ciudad de México, y a los 23 años, “demasiado joven para ser  jipiteca  y demasiado viejo para  punketo ”, partió a Los Ángeles, donde estudió en el California Institute of the Arts (CalArts).

Guillermo Gómez-Peña. Mexican (IN)documentado es la primera exposición individual en México de uno de los artistas pioneros del performance, hoy reconocido internacionalmente. Nació en la colonia Nueva Santa María, en la Ciudad de México, y a los 23 años, “demasiado joven para ser jipiteca y demasiado viejo para punketo”, partió a Los Ángeles, donde estudió en el California Institute of the Arts (CalArts).

GOMEZ_PEÑA_INDOCUMENTADO-03.png

  La parte más bella  se divide en temas que destacan en la colección, desde composiciones estilizadas de estudio hasta impresiones experimentales, así como descripciones crudas y violentas de la vida en Nueva York en los años ochenta. Las imágenes muestran un amor por la forma humana —mujer y hombre, heterosexual y homosexual, perfecto e imperfecto— en toda su elegancia, erotismo y vulnerabilidad.

La parte más bella se divide en temas que destacan en la colección, desde composiciones estilizadas de estudio hasta impresiones experimentales, así como descripciones crudas y violentas de la vida en Nueva York en los años ochenta. Las imágenes muestran un amor por la forma humana —mujer y hombre, heterosexual y homosexual, perfecto e imperfecto— en toda su elegancia, erotismo y vulnerabilidad.

LA_PARTE_MAS_BELLA_MAM-03.png

   
   0 
   0 
   1 
   69 
   395 
   MUSEO DE ARTE MODERNO 
   3 
   1 
   463 
   14.0 
   Normal 
   0 
   
   
   
   
   false 
   false 
   false 
   
   ES-TRAD 
   JA 
   X-NONE 
   
    
    
    
    
    
    
    
    
    
   
   
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
 /* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
	{mso-style-name:"Table Normal";
	mso-tstyle-rowband-size:0;
	mso-tstyle-colband-size:0;
	mso-style-noshow:yes;
	mso-style-priority:99;
	mso-style-parent:"";
	mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
	mso-para-margin-top:0cm;
	mso-para-margin-right:0cm;
	mso-para-margin-bottom:10.0pt;
	mso-para-margin-left:0cm;
	line-height:115%;
	mso-pagination:none;
	font-size:11.0pt;
	font-family:Calibri;
	mso-ascii-font-family:Calibri;
	mso-ascii-theme-font:minor-latin;
	mso-hansi-font-family:Calibri;
	mso-hansi-theme-font:minor-latin;
	mso-ansi-language:EN-US;}
    49 obras de 12 fotógrafos internacionales, que exploran cuestiones globales relativas al medio ambiente y Ia sustentabilidad, encuentran en el MAM un recinto propicio. Debido a su acervo fotográfico nacional e internacional. moderno  y contemporáneo, dicho museo incluye en su programación anual una o varias exposiciones de esta disciplina. Por otro lado, México enfrenta  problemas de sobrepoblación y migración, que hacen eco a los que denuncia este proyecto.

49 obras de 12 fotógrafos internacionales, que exploran cuestiones globales relativas al medio ambiente y Ia sustentabilidad, encuentran en el MAM un recinto propicio. Debido a su acervo fotográfico nacional e internacional. moderno  y contemporáneo, dicho museo incluye en su programación anual una o varias exposiciones de esta disciplina. Por otro lado, México enfrenta  problemas de sobrepoblación y migración, que hacen eco a los que denuncia este proyecto.

SPACE_PICTET_WEB_AND_SOCIAL-10.png

EXPOSICIONES ANTERIORES

PASEO DE LA REFORMA Y GANDHI S/N BOSQUE DE CHAPULTEPEC, CIUDAD DE MÉXICO  Tel.  (55) 8647 5530 / info@mam.org.mx